

ABOUT ME
Hello, I'm Fernando, an organizational scientist and professor specializing in government and public administration at El Colegio de México. My research passion lies in unraveling the complexities of policy implementation, tackling corruption, promoting professionalization, and addressing bureaucratic pathologies within government organizations.

RESEARCH
A selection of recent academic projects

RESEARCH
A selection of recent academic projects
Political economy of petty corruption
2024
Only a few studies deal with how situational attributes of bureaucratic interactions create incentives for citizens to pay bribes and opportunities for street-level bureaucrats to demand them. We contribute to filling this gap by providing evidence that administrative burdens increase the chance of bribery.
TEACHING
Lectures & workshops
For more in-depth descriptions and info on other courses, feel free to reach out.

TEACHING
A selection of my courses
NEWS AND RESOURCES
Keep informed
El regreso a la lealtad: La burocracia pública en tiempos de la 4T
February 13, 2025
"La llegada de un nuevo gobierno suele implicar cambios en la administración pública, tanto en su estructura y funciones, como en las condiciones del empleo público. Sin embargo, la presidencia de Andrés Manuel López Obrador marcó una ruptura particularmente significativa con la trayectoria previa de reformas administrativas en México. En lugar de fortalecer el ya frágil servicio profesional de carrera y mejorar las condiciones de trabajo de las personas funcionarias públicas federales, su gobierno priorizó otros objetivos."
Los autoritarios entre nosotros
December 14, 2024
"La democracia mexicana construida tras el fin del régimen priista está en crisis. El aumento en la desconfianza hacia instituciones clave como los partidos políticos y el creciente desinterés en la política sugieren una desconexión entre una parte importante de la sociedad y esa democracia. Este fenómeno no es exclusivo de México: el ascenso de populismos en distintas partes del mundo —como el trumpismo en Estados Unidos o el bolsonarismo en Brasil— refleja una crisis de legitimidad de las instituciones liberales. Su alejamiento, real o percibido, de las preocupaciones ciudadanas impulsa liderazgos que prometen cambio, incluso a costa de desafiar las normas democráticas."
La administración pública a través de los ojos de López Obrador
May 7, 2023
Las reformas a la burocracia federal que propuso López Obrador, de aprobarse, cambiarían la relación del Estado con muchos ciudadanos. Además, su proyecto le da prioridad al Estado sobre otros actores, centraliza el poder y aumenta la discrecionalidad, aunque no mejora las capacidades del aparato para resolver los problemas del país.
The Elimination of INAI: A Blow to Transparency and Accountability in Mexico
November 21, 2024
"Former Mexican President Andrés Manuel López Obrador ended his term with sweeping proposals to dismantle key institutions designed to ensure government accountability and protect citizens’ civil and economic rights. These efforts gained momentum ahead of the historic election of Claudia Sheinbaum, Mexico’s first female president and López Obrador’s chosen successor. Suppose her first action in office—enacting López Obrador's judicial reform—is any indication. In that case, the next institution on the chopping block is the Mexican Information Commission, the National Institute for Transparency, Access to Information, and Personal Data Protection (INAI), and six other autonomous agencies. "
Nuevo libro: Profesionales del gobierno
March 29, 2023
Hablar de burocracias nunca ha sido particularmente agradable. La burocracia gubernamental a menudo nos parece ofensiva y los burócratas, una partida de zánganos privilegiados y crueles, más interesados en las reglas y el papeleo, o en aumentarse el salario, que en resolver los problemas que enfrentan los ciudadanos. No obstante, a pesar de su mala reputación, las burocracias públicas son centrales para la provisión de servicios públicos, el achicamiento de las brechas que nos separan y, en última instancia, para la garantía real de nuestros derechos.
“Es un error pensar que las redes sociales son libres, hay que regularlas”
January 15, 2023
"Lo que tendríamos que preguntarnos como sociedad es si en efecto queremos que estos discursos estén andando libremente en las redes sociales o si el Estado debe tomar cartas en el asunto para decirle a estas empresas que hay ciertos mensajes que no pueden transmitir libremente, como aquellos que tengan mensajes de odio o que alimenten la violencia en contra de un grupo".
La militarización de las obras públicas abre la puerta a la opacidad: académico Colmex | Video
July 27, 2022
"El doctor Fernando Nieto Morales, de El Colegio de México, señaló en entrevista con Aristegui Noticias que la corrupción no se acaba con decretos presidenciales ni por voluntad política, pues se trata de un problema multifactorial.El académico además difunde la realización del Diplomado en Análisis y Control de la Corrupción 2022."
Rediseñando la máquina de la desigualdad: ideas para una burocracia pública más incluyente
February 17, 2022
"Los costos de las cargas administrativas se extienden más allá del tiempo que pasamos en las salas de espera del gobierno. Las cargas están intrínsecamente ligadas con la desigualdad. Esto es así porque los costos de lidiar con la burocracia no se distribuyen por igual entre la población, ni todas las personas se ven afectadas de la misma manera."
Presentación del libro de Fernando Nieto Morales Hacia la construcción de un Estado Abierto en la Ciudad de México: ¿Qué es, por qué importa y cómo lo conseguimos?
December 2, 2021
Presentación del libro de Fernando Nieto Morales Hacia la construcción de un Estado Abierto en la Ciudad de México: ¿Qué es, por qué importa y cómo lo conseguimos? - Instituto de transparencia ITEI
Fernando Nieto: "La corrupción no se elimina por decreto presidencial"
August 5, 2021
"No ha habido grandes avances. Muy a pesar del discurso oficial que se proclama desde el día 1, que la corrupción se acabó y que estamos en un combate total, dice el presidente (López Obrador) ante la corrupción, la realidad es que la corrupción está ahí y que los avances han sido pues relativamente pocos"